martes, 8 de junio de 2021

SATORRA (Ekainak 8)

  EL CÓMPUTO DEL CONTRATO RELEVO

Recientes sentencias indican que tanto el relevado como al relevista les corresponde los mismos  días de vacaciones y de asuntos particulares que al personal que esta a jornada completa por mas que su  jornada anual se haya reducido a un 25% como recoge el convenio pues para el calculo de las vacaciones no se tiene en cuenta los días trabajados sino los meses de cotización.
Es decir, que la empresa debe descontar del número de días anuales que debe trabajar el relevado, todas las vacaciones y días de asuntos propios.
Con esto queremos decir que el calculo que esta aplicando la empresa a día de hoy es incorrecto y perjudica totalmente al/la trabajador/a pues simplemente cogen la jornada anual   (1592 horas) que le correspondería si estuviera a jornada completa todo el año, lo divide entre 4 para así sacar el 25% anual que debería trabajar y punto. Más allá de que luego  pilles días de vacaciones, asuntos propios o no.     
Vayamos con un ejemplo real de un/a  trabajador/a de mto u oficinas que quiera acogerse al contrato relevo para este año. Cogemos al personal de calendarios porque su calculo es mas sencillo pero valdría para todas/os. Pues bien, la ley dice que en 2021 debe de tener cumplidos los 62 años exactos y deberá recuperar hasta los 65 años. O sea, 3 años justos. Una vez conocido esto, cogemos el calendario de 2021 para talleres y oficinas. En el se recoge que hay que realizar 1592 horas repartidas en 210 días laborables, descontando los 25 días de vacaciones y los 3 días DRE, aparte de festivos, puentes,etc..  Según la empresa el relevado debería recuperar lo siguiente:
210 días: 4 =  52,5 días (Unas 397 horas) a recuperar por año hasta la edad de jubilación.
52,5 días x 3 años= 157,5 días (Unas 1193 horas) en el total de los 3 años.
Al hacer esto, al dividir los  210 días en la proporción en que se reduce la jornada, TAMBIÉN DIVIDIMOS LAS VACACIONES en la misma proporción pues ya estaban restadas. Aquí esta el error.


Para el calculo no se debería tomar como referencia la jornada anual del trabajador/a a jornada completa que ya tiene restadas las vacaciones y después dividir ,sino que la referencia debe ser el resultado de sumar a esa jornada anual , las vacaciones y los días DRE, para luego anularlos.
 Continuando con el ejemplo anterior el cálculo seria el siguiente:
210 días de jornada anual + 25 días de vacaciones + 3 días DRE = 238 DIAS
238 días: 4 =  59, 5 días.
A este resultado les restamos los días de vacaciones y DRE;
59,5 dias-25 de vacaciones -3 DRE= 31, 5 días a recupera por año. (Unas 239 horas)
31,5 x 3= 94.5 días a recuperar en el total de los 3 años. (Unas 717 horas)
Comprobamos que la diferencia entre los días que dice la empresa que hay que recuperar por año (52,5 días) y los que resultan de nuestro calculo (31,5 días) es de 21 días a favor de la empresa y en contra del/ la trabajador/a que son exactamente el 75% de los 28 días de vacaciones y DRE.
En resumen, el relevado recupera unas 157 horas de más anuales de las que debía recuperar.
Es por ello que hemos instado a la empresa a que corrijan desde yá este error o sino recurriremos a la vía judicial.

miércoles, 5 de mayo de 2021

SATORRA (Maiatzak 5)

 

Eficiencia económica (FUNICULAR DE LA REINETA)

La dirección nos traslada que una vez finalizada la concesión a la empresa que gestiona el autobús de la reineta, este servicio será realizado por medios propios. Hasta aquí nada que decir, todo lo que sea revertir los procesos de externalización que llevamos soportando durante décadas, cuenta con nuestro visto bueno

A partir de aquí la sorpresa.  La empresa quiere reducir el horario del funicular bajo el supuesto paraguas de la baja demanda, y como por arte de magia, nos presenta otro proceso de externalización con taxis o algún elemento análogo. Todo esto, sin negociarse con la parte social y abriendo el melón de la supuesta “eficiencia económica”, que no es sino el primer paso de las futuras subcontrataciones. ¿Esta reducción de horario no vendrá aparejada con una posible reducción de plantilla? .Esta  reducción supondría  una quita de casi 550 horas de trabajo al año .¡OJO!

0,9

Las sorpresas continúan. Cuando se le pregunta a la dirección por la subida del 0,9 aprobada por el Gobierno Vasco para el año 2021, sacan otro conejo de la chistera y circunscriben la subida a la futura negociación de convenio. Nos parece del todo inaceptable que tengan nuestro dinero secuestrado y vinculen nuestra subida salarial con futuras negociaciones. Desde E.S.K ya hemos tomado medidas en este aspecto, hemos llevado este asunto al P.R.E.C.O como primer paso para judicializarlo.

Eventualidad

Con la intención de regularizar la inaceptable tasa de eventualidad de la empresa, el día 5 de Mayo se ha celebrado un P.R.E.C.O donde se insta a la dirección, a acabar con esta situación. Nos llama mucho la atención que asumiendo esta, que muchos de los contratos se encuentran en fraude de ley, tenga que ser instada por la parte social para regularizarlos. El día 31, se celebrará otra reunión para seguir avanzando, por parte de E.S.K lo tenemos claro, debe  regularizarse la situación de la plantilla eventual, siempre teniendo como referencia el convenio y el estatuto de los trabajadores.

¿Agradecimientos varios?

En la circular de la dirección general del día 15 de Abril, nos encontramos con la sorpresa de que la nueva dirección agradece públicamente a una persona fuera de convenio “toda la dedicación e ilusión que ha aportado a la organización en estos años de trabajo”.

 Se jubilan muchos compañeros y compañeras que dan el callo todos los días y nunca hemos visto ningún tipo de agradecimiento público.

¿Será  esto el comienzo de un agradecimiento público para tod@s l@s trabajador@s que se jubilan en esta empresa? Mucho nos tememos que no será así.

miércoles, 20 de enero de 2021

SATORRA (Urtarrilak 21) MANTENIMIENTO DEL MATERIAL MOVIL

 El día 19 se celebró la reunión con la dirección de la empresa con la intención por parte de esta, de presentarnos el nuevo plan de mantenimiento de material móvil y su hoja de ruta de cara a la cobertura de plazas estructurales de talleres.

Transcurridas unas horas de su exposición, donde nos mostraron las bondades del plan y su futura estrategia, nos gustaría hacer una serie de reflexiones sobre lo allí sucedido. La dirección mostró su disposición de cumplir el acuerdo que recoge el convenio y nos presentó un calendario de cobertura de plazas durante el primer semestre del 2021. La decepción llegó tras  desgranar la empresa cuales eran sus intenciones.

Primer golpe: La dirección apuesta por un enfoque mixto (publico-privado), tan de moda últimamente, que desde E.S.K rechazamos categóricamente. Nuestra apuesta es por un modelo público de mantenimiento integral del material ferroviario (ciclo corto y correctivo) y no únicamente el ciclo largo planteado por la empresa.  Para ello estamos dispuestos a hablar de plazos y de formas de abordarlo, teniendo en cuenta que en el 2022 finalizan los contratos firmados con C.A.F para el mantenimiento de las series 900 y 950.

Más allá de las múltiples exposiciones técnicas con las que la dirección quiso justificar su postura  (viabilidad y eficiencia del mantenimiento con medios propios), nos parece importante no olvidar que nos encontramos ante una encrucijada de carácter político. La externalización y subcontratación  de trabajos propios, poco tienen que ver con la eficacia y con la viabilidad económica y mucho, con la decisión política de subcontración de servicios públicos..

En el año 2014, fue aprobada una proposición no de ley en el parlamento vasco presentada y ratificada  entre otros  por el grupo socialista, donde se instaba por una parte, a cumplir el compromiso de cobertura de vacantes estructurales y por otra, como recoge el punto 4 de la PNL  “que una vez finalizado el tiempo de garantía y contratos de mantenimiento de material móvil, por parte de la empresa C.A.F, estos no serán ampliados y  que exclusivamente será el personal propio de Eusko Tren quien desempeñe los trabajos integrales de mantenimiento de todo el material móvil”.

Una vez llegada la nueva dirección, observamos con decepción como la intención de esta, no va en la misma línea que la Proposición No de Ley aprobada por el Parlamento Vasco.

Para finalizar, quisiéramos señalar que si hemos llegado a la situación actual, no es por culpa de los trabajadores, como así dejaron caer en mas de un momento de su exposición, aludiendo a negativas por parte de los trabajadores a “no se que trabajos”, sino por la cerrazón de  las sucesivas direcciones, que se han negado sistemáticamente a dar el trabajo a la plantilla de mantenimiento. ¡Basta ya de echar mierda sobre los trabajadores!

 

EUSKOTRENEN

PRIBATIZAZIORIK EZ

jueves, 10 de diciembre de 2020

FUNCION ANTI-FRAUDE

 

La empresa, en la última reunión del plan de contingencia ocurrida la semana pasada, nos traslada la intención de retomar la función de antifraude, empezando dicho servicio en los tranvías de Gasteiz y Bilbao. Nos hacen llegar un protocolo de intervención para que los sindicatos traslademos nuestras aportaciones. Pues bien, en esa misma reunión, ESK, dejamos claro que NO aceptamos bajo ningún concepto que se retomen dichas funciones en la situación de alerta actual. ¿Qué ha cambiado de marzo-mayo cuando se firmo un acuerdo que suprimía dichas funciones, hasta el momento actual  cuando tanto el nivel de contagios como los decesos son parecidos si no, superiores? ¿No estamos en un estado de alarma en el que las restricciones son constantes? ¿No andan avisándonos los que saben de ello  que se prevé la llegada de una tercera ola que incluso puede ser peor que las anteriores? ¿De que sirven todas las campañas del Gobierno Vasco y de la empresa donde nos piden manos, mascarilla y distancia si luego resulta que es la propia empresa la que obliga al /la  trabajador/a ha acercarse a menos de metro y medio  a l@s usuari@s poniendo en riesgo su salud?.
En ESK  lo tenemos claro y es que aquí esta prevaleciendo los intereses económicos al bienestar y la salud de l@s trabajador@s y por ello nos oponemos a que se reinstaure el servicio de antifraude y no vamos a entrar a poner parches a una situación a todas luces, demencial.

 El emotivo reconocimiento de la familia de Forges a la sanidad española

jueves, 19 de noviembre de 2020

SATORRA

  HABEMUS ORGANIGRAMA 

Transcurridos unos meses desde la entrada de la nueva dirección y tras innumerables horas de deliberaciones, chascarrillos y reposicionamientos varios, habemus¨ calentito¨ el nuevo organigrama de la empresa. En cuanto a los nuevos nombramientos y cambios de sillas, nada que nos pueda sorprender a estas alturas. La dedocracia basada en ´méritos´ un tanto opacos sigue siendo la seña de identidad en Euskotren. Dicho esto, nos llama poderosamente la atención que tras la puesta en escena de la nueva dirección, haciendo hincapié en la difícil situación económica en la que nos encontramos como consecuencia del covid-19, el nuevo organigrama pase de lado por tales circunstancias (con ellos y ellas no va esta historia). Nuevos puestos, subidas de nivel, nuevos fuera de convenio, parece que las necesidades por los mundos de ahí arriba´ no paran de crecer, mientras desde abajo asistimos atónitos a tanto nombramiento. 

CONVENIO COLECTIVO

Nos encontramos a un mes vista de la finalización del convenio colectivo en EuskoTren, y nos gustaría hacer una serie de puntualizaciones al respecto. Primeramente y por aclarar, desde ESK entendemos que la responsabilidad de este incumplimiento es atribuible a la antigua dirección. Nos parece muy llamativo que a día 18/11/2020 sigan sin resolverse varios aspectos firmados en el convenio y todavía mas llamativo que hayamos tenido que esperar cinco meses para poder tratar estos temas en paritaria y que una vez realizada esta, sigan sin resolverse. Se hace muy complicado abordar una nueva negociación de convenio cuando el anterior no se ha cumplido.

 CUARTO DE AGENTES DE MATIKO

Seguimos esperando que alguien se digne a contestarnos si el cuarto de agentes de Matiko reúne las condiciones básicas para su función y más en épocas de pandemia. Desde nuestro punto de vista lo tenemos clarísimo, no reúne las condiciones mínimas para ser el cuarto de agentes de la residencia. Falta de ventilación, falta de agua potable, espacio muy reducido nos parecen motivos más que suficientes para que la empresa ofrezca algún tipo de solución. Seguiremos insistiendo. PD: por lo menos se ha logrado la limpieza del parking. 

VACACIONES PENDIENTES

Como recoge el acuerdo de plantilla firmado en mayo y a instancias de una petición de ESK, si este otoño (entre el 1 de octubre y el 3 de enero) se produjera una nueva alarma sanitaria, tal como así se ha producido, las trabajadoras podrán cancelar sus vacaciones y disfrutarlas en otras fechas. También indicar que existen sentencias que otorgan la razón al trabajador cuando este solicita paralizar o aplazar el disfrute de sus vacaciones anuales debido al estado de alarma.