miércoles, 10 de abril de 2013

CONVENIO COLECTIVO (3 Y 1/2)



Hoy ha tenido lugar la tercera reunión sobre la negociación del nuevo convenio en la que a falta de unos flecos, acabará en un acuerdo entre la mayoría del comité y la dirección sobre las jubilaciones parciales con contrato relevo y las vacaciones con la fórmula del cómputo.

Desde un principio la empresa quiso unir el acuerdo de las jubilaciones  a llegar tambien a un acuerdo sobre las vacaciones en lo que consideramos una metodología chantajista, y es por eso que se le ha pedido por activa y por pasiva la desvinculación de ambos puntos pues entendemos que una cosa no debe estar supeditada a otra y dijimos que  mientras siguiera vinculada no entraríamos a acordar nada sobre el tema de las vacaciones. Ante la cerrazón de la empresa y el poco interés por parte del resto del comité a reclamar dicha desvinculación, ESK decide no apoyar el acuerdo adquirido sobre el tema de vacaciones.
El acuerdo podrá ser bueno, malo, podría haber sido mejor  o peor, ya dijimos que no lo valoraríamos, pero nunca entraremos a negociar nada bajo coacción. ¿Por qué ese empecinamiento en vincularlo? En empresas afines, llámese ETS, o en la general de la administración del gobierno vasco no ha habido contraprestación alguna  más si cabe cuando es un punto que beneficia, recordémoslo, a gente de dentro y fuera de convenio. ¿Por qué tanta prisa en cerrar esta semana el tema de vacaciones?. Esperemos que no nos tengamos que arrepentir como paso con el acuerdo del 2008 sobre las vacaciones y nos dejemos más de un pelo en la gatera.
También criticamos la iniciativa tomada por la dirección de convocar y reunirse este lunes pasado con los tres sindicatos (tirón de orejas) que se mostraron más inclinados el día 27 de marzo a aceptar la propuesta sobre el tema de vacaciones y computo. Entendemos que asuntos de convenio se tienen que hablar dentro de la mesa de negociación donde estamos todos los sindicatos representados, estemos o no receptivos a aceptar cualquier punto a tratar, y no en mesas paralelas si no queremos que haya suspicacias….
Finalmente se convoca la siguiente reunión para el 24 de este mes a las 9. Los puntos a tratar serán la clausula de inaplicación, servicios especiales, plan de euskera y el de igualdad.

P.D: El montante de la paga de objetivos a cobrar por cada trabajador será del 90% +/-.

martes, 2 de abril de 2013

CONTRATO RELEVO



127. Tras acuerdar con la empresa este sera el numero de trabajadores que se podrán acoger al contrato relevo con las condiciones que dictaba la disposición final duodécima de la Ley 27/2011, del 1 de agosto de ese año. Es decir, como los compañeros que se han estado jubilando parcialmente estos últimos años. Dichos contratos relevo acontecerán desde este año hasta el 31 de diciembre de 2018. Estos trabajadores son los nacidos entre los años comprendidos de 1952-1957, ambos incluidos. Repartidos del siguiente modo:





 

4 trabajadores del año 52; 13 trabajadores del año 53; 16 trabajadores del año 54; 21 trabajadores del año 55; 28 trabajadores del año 56 y 45 trabajadores del año 57.



 

Este acuerdo viene ligado eso si a otro acuerdo sobre el punto de convenio de vacaciones y la formula de cómputo.
De este acuerdo hablaremos mas concretamente en el proximo articulo.

viernes, 22 de marzo de 2013

COMITE PERMANENTE EXTRAORDINARIO



Esta semana se ha convocado un comité permanente extraordinario para tratar temas como el despido del antiguo asesor de RRHH y la rescisión de tres contratos acontecidos en los últimos días. Petición esta hecha por el antiguo sindicato del despedido. Sentando la base de que estamos absolutamente en contra de ningún tipo de despido, decir sobre estos anteriormente citados que las rescisiones se produce en personal eventual que vinieron de la mano de la antigua dirección y no formaban  parte de ninguna bolsa. Por lo tanto poco mas se puede decir y hacer sobre esto pues no han sido las primeras personas que estando en esta situación han acabado con los contratos rescindidos (me viene a la memoria algunos tcos. de mto. en Durango hace poco más de un año que vinieron de Lanbide).Igual en ese momento les parecía normal para así poder meter mediante ¨planificadas promociones¨ a los suyos. Sobre el despido solamente reseñar lo que les dijimos a la cara que ¨EL QUE SIEMBRA VIENTOS, RECOJE TEMPESTADES¨ y que es una pena que no le acompañen algunos mas…De todas maneras parece que les escoció mas por la forma del despido que por el despido en sí...En fin!.
Y ya que hablamos de personal de fuera de convenio se acordó por unanimidad sacar un comunicado a la línea criticando el nuevo organigrama que es solamente continuación de lo realizado por la anterior dirección con un sobredimensionamiento fuera de lugar y criticando a su vez los nombramientos hechos a dedo. Empieza de cojones esta nueva dirección. Luego nos vendrán que no hay dinero, que si recortes, que si patatín, que si patatan….
Acabamos el comité con el asunto de vacaciones, asunto este que se pospuso en la anterior reunión de negociación y en el que al final se acordó presentar una propuesta conjunta sobre dicho punto.
Reseñar tambien que a día de hoy seguimos sin tener fecha por parte de la dirección para celebrar una reunión, a parte de la actual negociación de convenio, pedida por la parte social. Esta visto que muchas ganas no tienen.
Más adelante sacaremos un artículo sobre la conflictividad ocasionada en los talleres de ferrocarril por sus mandamases. Atentos.

miércoles, 20 de marzo de 2013

CONVENIO COLECTIVO (II)



AGUA. Como en el famoso juego de barcos, así ha resultado la negociación en el día de hoy. Un día en el que solamente se  habló del punto de vacaciones, retrasando para la próxima  el primer punto (el del computo) y con la única pretensión por parte de la dirección de intentar que la parte social coincida con sus criterios que son que las IT no deben generar exceso y tampoco defecto de computo. Cosa que quiere conseguir regulando las semanas de FSR y la semana recuperada ,ya que las semanas de vacaciones no las pueden tocar por sentencia del tribunal europeo, trasladando ese exceso o ese defecto al año siguiente. Por nuestra parte ESK, ya hemos dejado bastante claro que no queremos que nos den pero tampoco que nos quiten como está sucediendo en la actualidad y como tal se lo expusimos claramente llevando los deberes hechos, no como ellos, con todo tipo de cábalas, formulas  y cuentas de las que la dirección no quiso saber nada. Se queda en trasladar por la parte social una reivindicación consensuada para tratarla, así como los puntos no tratados hoy como el de la inaplicación, en la siguiente reunión que será el 10 de abril a las 9:00.
Igualmente se les traslada la necesidad de celebrar una reunión fuera de la negociación de convenio para hablar de asuntos espinosos como el conflicto ¨replanteado¨ por el responsable de material móvil de ferrocarril con la imposición de calendarios vacacionales en Durango y Lutxana y la creación de sub-categorías a las ya existentes así como del nuevo organigrama de dirección que a todas luces sigue sobredimensionadísimo, cuadros, etc.…Seguiremos informando.

miércoles, 6 de marzo de 2013

CONVENIO COLECTIVO (1ª REUNION)



Hoy se ha celebrado la primera reunión de la negociación para el nuevo convenio.
Solamente se ha tratado un punto, el referente al tiempo de ultra actividad. Como ya sabréis con la última reforma laboral una vez denunciado el último convenio el tiempo de validez es de un año y en caso de no llegarse a un acuerdo en la firma de un convenio nuevo durante ese periodo podríamos pasar a depender de un convenio provincial, estatal o del estatuto de los trabajadores.

 Al final y después de varios recesos, la empresa se avino a aceptar un mínimo de dos años de ultra actividad durante la presente negociación y marcar un periodo de negociación indefinido dentro de un acuerdo global en el nuevo convenio.

Finalmente se concreto los puntos a tratar en la siguiente reunión que son; computo en I.T, vacaciones y la clausula de inaplicación de convenio que también viene recogida en la última reforma laboral.

Sobre el nuevo decretazo impuesto por el gobierno vasco a las administraciones públicas se deja pendiente y a la espera de la llegada de la redacción de dicho decreto.

Fecha de la siguiente reunión: miércoles 20 de marzo.